
El Día Internacional de la Madre Tierra nos da la oportunidad para educar a la sociedad sobre los desafíos a que se enfrenta nuestro planeta y que afectan directamente a nuestro bienestar y al de futuras generaciones. La necesidad de crear una conciencia colectiva para enfrentarnos a los problemas ambientales de nuestra sociedad, la contaminación, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Entre otras acciones impulsando la eficiencia energética, el reciclaje, la disminución de emisiones contaminantes y el fomento de las energías renovables.
El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon manifestó en el discurso del Día de la Tierra del año pasado “hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión”
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la sociedad. En esta celebración todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la educación ambiental y la recuperación del planeta Tierra.
Unos mínimos gestos diarios por parte de cada uno cuidando nuestro entorno, libraría a la Tierra de una degradación constante y sin la posibilidad de regeneración. Todo el bien que podamos hacer por la Tierra es por nuestro propio bienestar y la herencia que dejaremos a nuestros hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario