Actualmente, nuestro país está atravesando por un grave problema de contaminación vehicular, ya sea contaminando a las personas que viven ahí, como también al medio ambiente. A continuación, trataremos sobre las consecuencias a la salud y al medio ambiente, o también, los efectos que tiene en el ámbito público.
Un efecto de la contaminación vehicular que vivimos día a día lo podemos observar en el deterioro de la salud (mayormente los habitantes de Lima donde se presencia esta grave situacion) como también en el medio ambiente. En primer lugar, un efecto lo podemos observar en las alteraciones del transporte de oxígeno a la sangre, cuando el monóxido de carbono es emitido por los motores de los automóviles, al ser aspirado por los pulmones sustituyen el oxígeno en los glóbulos rojos de la sangre disminuyendo la oxigenación de los tejidos. Luego, está cotaminación afecta al sistema nervioso, ya que el ruido constante producido por los medios de transporte produce problemas de irritabilidad e insomnio en los habitantes de las ciudades y puede llegar a provocar transtornos nerviosos graves. Así mismo, se produce una gran contaminación en el aire siendo los principales agentes contaminantes el dióxido de carbono, gas responsable en gran medida ''efecto invernadero'' o calentamiento de la tierra, hidrocarburos inquemados o parcialmente quemados, plomo (por la gasolina) y dióxido de azufre (por el carburante).
Por lo antes visto, podemos decir que las consecuencias del tema tratado afectan principalmente al limeño, ya que vive expuesto a un aire contaminado. Lo que deberiamos hacer para evitar estas consecuencias es disminuir el número de autos que existen en mal estado, los cuales contaminan nuestro medio ambiente.
Un efecto de la contaminación vehicular que vivimos día a día lo podemos observar en el deterioro de la salud (mayormente los habitantes de Lima donde se presencia esta grave situacion) como también en el medio ambiente. En primer lugar, un efecto lo podemos observar en las alteraciones del transporte de oxígeno a la sangre, cuando el monóxido de carbono es emitido por los motores de los automóviles, al ser aspirado por los pulmones sustituyen el oxígeno en los glóbulos rojos de la sangre disminuyendo la oxigenación de los tejidos. Luego, está cotaminación afecta al sistema nervioso, ya que el ruido constante producido por los medios de transporte produce problemas de irritabilidad e insomnio en los habitantes de las ciudades y puede llegar a provocar transtornos nerviosos graves. Así mismo, se produce una gran contaminación en el aire siendo los principales agentes contaminantes el dióxido de carbono, gas responsable en gran medida ''efecto invernadero'' o calentamiento de la tierra, hidrocarburos inquemados o parcialmente quemados, plomo (por la gasolina) y dióxido de azufre (por el carburante).
Por lo antes visto, podemos decir que las consecuencias del tema tratado afectan principalmente al limeño, ya que vive expuesto a un aire contaminado. Lo que deberiamos hacer para evitar estas consecuencias es disminuir el número de autos que existen en mal estado, los cuales contaminan nuestro medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario