El Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack y el Director Ejecutivo de Conservación Internacional (CI), Luis Espinel; presentaron esta mañana el Avant Premiere del documental “Perú hacia un camino verde” realizado por ambas instituciones con el fin de mostrar la importancia del aprovechamiento sostenible de los bosques, teniendo en cuenta que son la base de los ecosistemas que brindan bienes y servicios para la humanidad.
El documental de aproximadamente 30 minutos muestra imágenes inéditas de la selva peruana y rescata las experiencias de los pobladores y empresas privadas que apostaron por la conservación, mostrándose tres historias, ejemplos claros de cómo el Perú es un poder verde emergente.
Experiencias como las de Madre de Dios y San Martín nos muestran como el turismo sostenible, el manejo sostenible de bosques, los mercados orgánicos y la valoración de los servicios ambientales, son oportunidades reales y valiosas para que el Perú continúe su camino hacia el desarrollo a través de la conservación de sus recursos.
El Ministro Antonio Brack señaló que con este documental se trata de enviar un mensaje respecto al reto que tenemos los peruanos de hacer riqueza en base a nuestros bosques en pie. “Uno de los ejemplos de manejo eficiente de bosques amazónicos está en los cerca de 1 millón 200 mil hectáreas de bosques de castaña que se ha entregado en concesión castañera a unas 760 familias de Madre de Dios que tradicionalmente cosechan este fruto entre enero y marzo. Estos castañeros tienen ahora certificado de manejo eficiente de bosque y algunos de ellos han logrado certificación botánica de Suiza, y han demostrado que en una hectárea de bosque con tan solo uno o dos árboles de castaña, produce 30 veces más que talarlos o quemarlos. Eso es sostenibilidad” manifestó el titular de la cartera de Ambiente.
Asimismo, en el marco de este estreno el Ministro presentó el libro “Minería Aurífera en Madre de Dios y Contaminación con Mercurio, una bomba de tiempo”, preparado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP y el Ministerio del Ambiente.
El libro informa y detalla sobre las concesiones mineras en Madre de Dios, sus métodos de extracción, el impacto del mercurio en la salud, las dragas sus impactos y el incumplimiento de la legislación, los graves impactos económicos, sociales, de seguridad y socio ambientales, así como componentes del Plan para una solución definitiva y los actores involucrados a fin de “arreglar” esta problemática en nuestra capital de la biodiversidad.
El evento contó con la participación de la embajadora de Suiza, representantes de la embajada de Japón, Bélgica, Estados Unidos, Finlandia y funcionarios de municipalidades, gobiernos regionales, y público de alto interés que durante la función disfrutaron de castañas, fruto de los bosques de Madre de Dios, en lugar de la tradicional canchita.
Cabe recalcar que la grabación y realización del documental, estuvo a cargo del Equipo de Visual Storytelling de Conservación Internacional de Estados Unidos, y se realizó en los departamentos de Madre de Dios y San Martín.
Este documental será transmitido a nivel nacional por TVPERU (canal 7) durante los siguientes tres domingos: 08, 15 y 22 de mayo a las 7.30 pm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario