RECUERDA SIEMPRE....

La TIERRA no es un lugar HEREDADO por nuestros padres, sino uno que tomamos PRESTADO de nuestros hijos



NUESTRA CASITA ECOLÓGICA




  •  Aprovechamiento de la luz natural del sol por medio de la estructura de la vivienda que mayormente está compuesta por vidrios.
  • Utilizar parte del terreno de la vivienda como jardín.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE - Ley 28611

Varios años le ha tomado al Perú dotarse de un marco jurídico ambiental moderno y viable.Es la historia del Código del Ambiente y los Recursos Naturales (Decreto Legislativo 613 del año 1990) y la promulgada Ley General del Ambiente (Ley 28611, del 16/10/2005).

DIA DEL RECICLADOR




El ministerio del ambiente ha saludado a todos los recicladores del peru, porque este miercoles 1 de junio se celebro su dia. Los llamados "Soldados de Ambientales"son de suma importancia ;pues su labor consiste en recuperar y aprovechar estos materiales para redicir la utilizacion de recursos naturales. 

LA TIERRA ESTÁ TRANSITANDO LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA DE ESPECIES

La extinción de especies es usualmente un fenómeno natural, tal es así que prácticamente ninguna especie supera los 10 millones de años desde su aparición. Un dato científico asombroso es que se estima que cerca de un 99,9% de todas las especies que alguna vez existieron están actualmente extintas.

CONTAMINACION DEL SUELO

contaminacion-del-suelo
Explicado de una forma sencilla y sobretodo resumida, podemos indicar que el suelo viene a ser el material suelto no consolidado que se produce inicialmente de la disgregación física de las rocas, o bien fruto de alteraciones meteorológicas.
El suelo tiende a evolucionar hasta poder formar incluso un sistema complejo, pasando a una estructura estratificada y de composición específica, precisamente bajo la influencia de los seres vivos.
Pero al igual que la atmósfera (contaminación atmosférica), el suelo también puede verse afectado por la contaminación, algo que –como te puedes imaginar- recibe el nombre correcto de contaminación del suelo.

TALENTOS DESIGN 2011 - UCV

Alguna vez has pensado que se podrían aprovechar cualquier rincon de las casas para crear jardines, has diseñado un vestido con bolsas y sacos o quizás una silla a base de tapas y chapas de botellas, pues sí es posible; y los alumnos de las facultades de contabilidad y psicología demostraron que con imaginación todo se puede y si se trata de cuidad nuestro planeta más aun.

DIA DEL MEDIO AMBIENTE


Hoy 5 de junio de 2011 se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Iniciada su celebración en 1972, el Día Mundial del Medio Ambiente (WED) se ha convertido a lo largo de estos años, en uno de los principales vínculos de la ONU para exportar la conciencia sobre la naturaleza y nuestro mundo, exhortando la atención y acción política. El lema elegido para actuar este año es: Bosques, Naturaleza a tu servicio.
¿Qué hacemos cada uno de nosotros por el medio ambiente? Hoy es un día de reflexión y de concienciación. En los tiempos en los que vivimos, con una crisis pronunciada y en particular, en nuestro país, con un movimiento muy disconforme con las formas de hacer de nuestro políticos, nuestro mundo ha quedado relegado a un segundo plano ante problemas, en principio, más acuciantes.
El aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que tomamos, la conservación de la biodiversidad y nuestro propio desarrollo en sintonía con la naturaleza son aspectos fundamentales que no debemos obviar y que debemos mantener en todo momento como una de nuestras principales prioridades.

AYUDEMOS DESDE CASA!!!


Es importante crear conciencia de reciclaje dentro de la familia, diferenciando los residuos de plástico, papel, orgánicos, vidrios, etc.

PRODUCTOS TRANSGENICOS


Desde siempre el hombre ha ido modificando los vegetales que utiliza como alimento. Por ejemplo, las coles de Bruselas y la coliflor son variedades artificiales de la misma planta (aunque no lo parezcan) . Lo mismo se puede decir de las decenas de variedades de manzanas, maíz, patatas, etc. 

ARBOLES CON CODIGOS DE BARRA

Helveta ha llevado el código de barras a una dimensión superior: la ecológica. Esta compañía británica está colocando códigos de barras, similares a los que se colocan en los empaques de los alimentos, a millones de árboles en los bosques tropicales de África, Asia y América del Sur, para que así sea posible realizar un seguimiento de las reservas de madera.
Para Helveta, la aplicación de esta tecnología a los árboles ayudará a las empresas a cumplir con las leyes sobre la importación de madera sostenible a Estados Unidos y Europa. Además, podría ayudar en la lucha contra la deforestación. La compañía ya se ha asegurado más de tres millones de euros en financiación, así que debe estar teniendo éxito.

CONTAMINACION DEL AGUA


La contaminación de ríos y arroyos por contaminantes químicos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves del siglo XX.

CONTAMINACION DEL AIRE


La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. 

EXPOSICION DE PRODUCTOS RECICLADOS


“Lo Que a ti te Sobra a mi me Salva la Vida”, “Asumamos Nuestro Compromiso con el Planeta”, “Nosotros Reciclamos y Tú”, son algunas frases plasmadas en los Proyectos de Residuos Sólidos Reciclados  que los estudiantes de las diferentes carreras profesionales de la Universidad César Vallejo de Chimbote presentaron durante la Exposición de Productos elaborados con Material Reciclado, organizado por la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote  en el marco de las actividades; con motivo de celebrar su XVII aniversario de creación política del distrito. 

MATAN LEONES MARINOS PARA PROTEGER PECES

Las especies amenazadas deben ser protegidas, de eso no cabe dudas. Pero la pregunta es ¿cuál es el límite para estas intervenciones? Porque, cuando un organismo estatal autoriza la matanza de leones marinos como medida de protección para los peces de los que se alimentan, debemos preguntarnos: ¿esto es ecología?.
image

Esto es lo que está ocurriendo en el Río Columbia, en las inmediaciones de la represa Bonneville en el estado de Oregon, Estados Unidos. Allí leones marinos de California llegan en gran cantidad para alimentarse, lo que supone una gran amenaza para las poblaciones de peces amenazados, particularmente el salmón y la trucha arco iris.
La agencia federal NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) intenta desde hace tiempo evitar esta situación para lo cual ya se estaba intentando “disuadir” a los leones marinos… con petardos y balas de goma!! Pero estas medidas no han causado mella, y ahora han autorizado a los oficiales en la región, lisa y llanamente, a matarlos. Eso sí, han dispuesto un límite de 85 animales asesinados por año (se estima que hay unos 5.000).
No sé que piensan, pero a mí –aún no siendo muy conocedora de las costumbres de los leones marinos- me parece difícil pensar que no pueda implementarse un plan menos sangriento,  capaz de proteger tanto a los peces como a los leones.

Día Internacional de la Biodiversidad

Con el fin de divulgar información y generar conciencia sobre la importancia de conservar las especies naturales del planeta, mañana se celebrará el Día Internacional de la Biodiversidad.

ACCIONES A FAVOR DEL PLANETA

  Ayudar al planeta es simple,y ahora muy necesario. Aqui les dejamos algunas pequeñas acciones

CONTAMINACION EN CHIMBOTE

La contaminación en Chimbote va en alarmante crecimiento y expansión, primero porque las fábricas pesqueras producen harina y conserva con tubos de expulsión de gas contaminante en forma de vapor que son muy pequeños en altura y por ello se esparcen mas rápido en la población y el ambiente de la ciudad.
Por otro lado tenemos al monstruo contaminante que es SIDER PERÚ, que nos mata lentamente con todos los residuos de minerales que nos arroja a diario, cambiando cual si fuera un diabólico arco iris nuestro cielo azul.

Es preciso mencionar la contaminación domestica, pues con la cantidad de basura innecesaria que arrojamos, empeoramos la situación atmosférica.
¿se puede educar a los chimbotanos a reciclar y clasificar la basura?

CONTAMINACION DEL PARQUE AUTOMOTOR

Actualmente, nuestro país está atravesando por un grave problema de contaminación vehicular, ya sea contaminando a las personas que viven ahí, como también al medio ambiente. A continuación, trataremos sobre las consecuencias a la salud y al medio ambiente, o también, los efectos que tiene en el ámbito público.

crece poblacion de koalas gracias a plantacion de arboles

image
Si bien los koalas no están catalogados como especie amenazada, la realidad es que muchas de sus poblaciones han estado en descenso en los últimos años. Pero afortunadamente en Gunnedah (New South Wales, Australia) está aumentando. Y se cree que esto se debe a una relativamente reciente plantación de árboles.

“PERÚ HACIA UN CAMINO VERDE”



¿Páginas web ecológicas?

Se trata, por un lado de realizar una página web de la manera más eficiente para ahorrar toda la energía posible y a la vez que su visualización consuma la menor cantidad recursos energéticos por parte del usuario, sin que esto afecte ni a la usabilidad, ni al diseño, ni a las funciones de la web.
Por otro lado, el alojamiento de la web se realiza en instalaciones eficientes alimentadas con energía verde.

ANTONIO BRACK EGG - Ministro del Ambiente


MINISTRO DEL AMBIENTE - Antonio Brack Egg

El Dr. Antonio José Brack Egg, nació el 3 de junio de 1940 en Villa Rica, provincia de Oxapampa, en la región Pasco. En 1963 se graduó como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Química y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad Julius Maximilian de Würzburg, Alemania (1973).

EL PELIGRO LATENTE DE LOS PLAGUICIDAS

De nuestro país se importan muchos plaguicidas que se encuentran censurados  en los mercados internacionales por su efecto negativo sobre el ambiente y la salud. Así lo afirman los  informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que han certificado el millonario negocio de plaguicidas nocivos. Para tener una idea amplia de las secuelas producidas por su empleo, en los Estados Unidos se estima en 800 millones de dólares los daños causados y entre 30 a 40 mil muertos las víctimas humanas a nivel mundial.

EDUCACION AMBIENTAL


"La educación ambiental,en un sentido amplio, incluyendo la concienciación y el entrenamiento,provee el complemento indispensable de otros instrumentos del manejo ambiental." N.J. Smith-Sebasto, Ph.D.

Es difícil determinar con exactitud cuando el término educación ambiental (EA) se usó por primera vez. Una posibilidad es la Conferencia Nacional sobre Educación Ambiental realizada en 1968 en New Jersey. A finales de los años 1960; en esa época se usaban varios términos, incluyendo educación para la gestión ambiental, educación para el uso de los recursos y educación para la calidad ambiental, para describir la educación enfocada a los humanos y el ambiente. Sin embargo, educación ambiental es el término que con mayor frecuencia se ha usado.

Para comprender qué es EA, será conveniente explicar lo que no es. La EA no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar EA. Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de EA, pero no EA.

La falta de consenso sobre lo que es EA puede ser una razón de tales interpretaciones erróneas. Por ejemplo, con frecuencia educación al aire libre, educación para la conservación y estudio de la naturaleza son todos considerados como EA. Por otro lado, parte del problema se debe también a que el mismo término educación ambiental es un nombre no del todo apropiado.

En otras palabras, la EA es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible.

Parecería curioso que tengamos que enseñar como desarrollar. Pero hay razones para creer que algunas personas no comprenden el impacto que muchos comportamientos humanos han tenido y están teniendo sobre el ambiente.

¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental?

Se puede pensar que la educación ambiental consiste de cuatro niveles diferentes.

I. fundamentos ecológicos
Este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc. El propósito de este nivel de instrucción es dar al alumno informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas de soporte vital son como las reglas de un juego. Suponga que Ud. desea aprender a jugar un juego. Una de las primeras tareas que necesita hacer es aprender las reglas del juego. En muchos aspectos, la vida es un juego que estamos jugando. Los científicos han descubierto muchas reglas ecológicas de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas reglas. Por desgracia, muchas personas no comprenden muchas de estas reglas ecológicas de la vida. Muchas conductas humanas y decisiones de desarrollo parecen violar a muchas de ellas. Una razón importante por la cual se creó el campo conocido como educación ambiental es la percepción de que las sociedades humanas se estaban desarrollando de maneras que rompían las reglas. Se pensó que si a la gente se le pudiera enseñar las reglas, entonces ellas jugarían el juego por las reglas.

II. concienciación conceptual
De cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas.

III. la investigación y evaluación de problemas
Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a que hay demasiado casos de personas que han interpretado de forma incorrecta o sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cual es el comportamiento más responsable ambientalmente. Por ejemplo, ¿es mejor para el ambiente usar pañales de tela que pañales desechables? ¿Es mejor hacer que sus compras la pongan en un bolsa de papel o en una plástica? La recuperación energética de recursos desechados, ¿es ambientalmente responsable o no? Muy pocas veces las respuestas a tales preguntas son sencillas. La mayoría de las veces, las circunstancias y condiciones específicas complican las respuestas a tales preguntas y solamente pueden comprenderse luego de considerar cuidadosamente muchas informaciones.

IV. la capacidad de acción
Este componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros. También se encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente, no existe una persona, agencia u organización responsable de los problemas ambientales.

Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por lo tanto, los individuos resultan ser las causas primarias de muchos problemas, y la solución a los problemas probablemente será el individuo (actuando colectivamente).

El propósito de la EA es dotar los individuos con:
  1. El conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales;
  2. las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas;
    las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante,
  3. las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo.
En una palabra, la educación ambiental es sobre oportunidades.

DIA DE LA TIERRA

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra 2011. Es un reconocimiento a nuestro planeta y a sus ecosistemas que son fuente de la vida.
El Día Internacional de la Madre Tierra nos da la oportunidad para educar a la sociedad sobre los desafíos a que se enfrenta nuestro planeta y que afectan directamente a nuestro bienestar y al de futuras generaciones. La necesidad de crear una conciencia colectiva para enfrentarnos a los problemas ambientales de nuestra sociedad, la contaminación, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Entre otras acciones impulsando la eficiencia energética, el reciclaje, la disminución de emisiones contaminantes y el fomento de las energías renovables.

antimicrobianos..¿Solucion o problema?

 El uso excesivo de antibióticos promueve el desarrollo de resistencia a drogas para los patógenos humanos. Cuando tomamos un antibiótico para eliminar una infección, en gran medida su carga efectiva se agota en el interior del cuerpo. Pero, una parte es desechada con la orina y las heces, llegando al ambiente (mares, ríos, cuencas cerradas, sistemas lacustres, pozos negros) con su poder antimicrobiano activo. Lo mismo ocurre cuando desinfectamos nuestro hogar o nos lavamos las manos con jabones antisépticos, cuyos principios activos se escurren por las cañerías.

MINISTERIO DEL AMBIENTE



La misión del Ministerio del Ambiente (MINAM) es conservar la calidad del ambiente y asegurar a las generaciones presentes y futuras el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Con este fin propicia y asegura el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, y contribuye al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno